lunes, 16 de mayo de 2016

VALENCIA EN POCAS FRASES.


Lunes 16 Mayo 2016.


                                                     VALENCIA EN POCAS FRASES.

El nefasto diez y ocho de Julio de mil novecientos treinta y seis, tenía cinco años, mis padres, algunos de mis hermanos, lo mayores y yo estábamos en Valencia, de la que salimos poco menos que "volando"hacía Albacete, donde vivíamos. Diez y seis años después, en el cincuenta y dos, movilizado con mi quinta, entonces se estilaba eso, de nuevo llegué a Valencia...tres meses después, en su Hospital Militar, un Comandante Médico me pregunta, sin miramiento alguno, si mi familia era de "posibles", como para morir dignamente en mi casa, Ante mi contestación en positivo, el Comandante me dice que llame a mi padre para que venga a por mí mientras el gestiona mi baja en el Ejercito, Viene mi padre y ya en el tren digo: "Papá, si me pierdo, que no me busquen en Valencia" y esta es la primera de las "frases". Internado en un Sanatorio, aquel Comandante era un "burro", pero si no me manda a casa hubiera muerto en el Hospital Militar...y como es evidente no me morí entonces y doce años después, sin "perderme", de nuevo recalé en Valencia...pero esa es otra historia y  genera otras frases.

De baja en una empresa, días después, el Director de una importante Empresa de Publicidad valenciana me ofrece la posibilidad de un trabajo, para lo que he de trasladar mi hogar, con mujer y dos hijos, a la Ciudad del Turia. Era el mes de Agosto, que me paga y me conmina a que el día uno de Octubre me presente en su Despacho, calle Quevedo, en su número cinco, en Valencia. No fui bien recibido por los que habían de ser mis compañeros de trabajo, que lo mejor que decían de mí, a mi cara y a mis espaldas, es que era un "Mesetario". Quise adentrarme en las señas de identidad de los valencianos y leí todo que cayó en mis manos al respecto; los textos ponían en boca de San Vicente Ferrer, del que presumen, la segunda de las frases que compondrán este Grito, "De Valencia ni el polvo" que el Santo pronunció mientras sacudía sus zapatillas, una vez traspasados los límites de la región. En algunos círculos no valencianos, claro está, me comentaron que la Reina Victoria,  visitó Valencia y al ser le preguntada su opinión sobre la ciudad y sus gentes, exclamó, me ha parecido "Un vagón de primera con viajeros de tercera"...Ni "quito ni pongo reina", me lo contaron así y así lo cuento.

En Valencia permanecí cuarenta y dos años, allí nació el tercero de mis hijos y valencianos son mis seis nietos, lo que no me identifica como muy contrario a sus "cosas", pero en este caso se trata de repasar "hechos y personas" y no de "molestar" a nadie..."Es una tierra tan uberrima que plantas un garrote en el suelo, y los pocos meses florece", es otra frase, como la pronunciada por un alto dirigente del Partido Popular, ya jubilado, tras la "entronización" de Santa Rita Barbera como Alcaldesa de la Ciudad, "¡hombre! ya era hora de que tuvieramos un Alcalde al que le gustaran las mujeres"...ni se a que Alcaldes se refería, ni aunque lo supiera iba a decirlo, son frases cogidas en el aire, de las que soy un mero "traductor". De las que no soy "traductor" y si testigo directo son las que vienen a continuación: Cuando la Rita se encontró la Alcaldía, hubo "pucherazos" a granel, yo llevaba, tras un concurso, la Publicidad del Ayuntamiento. Nunca nadie me "pidió" nada ni nadie me indicó como cumplir mi cometido; con el nuevo Consistorio, su primer Teniente Alcalde, Vicente González Lizondo, Presidente de Unión Valenciana, partido que aupó a Rita, en unas Elecciones que ganaron los Socialistas, me citó en su Despacho y me preguntó el por qué de dar más anuncios a Levante que a Provincias.Le hablé de los estudios de OJD. y de rentabilidad y me corto diciendo "Todo eso me importa un par....quiero que a partir de ahora de cada cinco anuncios tres sean para Provincias y dos para Levante"...y si son cuatro y uno, mejor...eran notorias las diferencias ideológicas entre ambos diarios.

Su tierra es Uberrima, tan Uberrima, que plantas en ella un Empresario, sea el que sea su nombre, y a los pocos meses florece un Corrupto...no hace falta mencionarlos a todos, ya que sus nombres y hazañas son aireados cada día por infinidad de medios de comunicación...La Corrupción, con nombres y apellidos, tomó tierra en Valencia y en ella ha permanecido por más de veinte años, sin que ninguno de sus dirigentes se haya enterado ni participado en nada...¿Y por qué Valencia? se preguntarán ustedes...muy sencillo, porque Valencia es una ciudad maravillosa, siendo algunas de sus gentes, las que dan la sensación de querer dar la razón a la poco afortunada frase de aquella Reina...no se lo que tendrá de cierta, la frase, pero encaja en "algunos" de los que la han gobernado durante muchos años,

¡Ah! y que conste que yo no pretendo criticar, digo nada más.

No hay comentarios:

Publicar un comentario