viernes, 26 de abril de 2013

EDUCACION PARA LA CIUDADANIA.

Viernes 26 Abril 2013.

              

                                                EDUCACION PARA LA CIUDADANIA.




              La verdad es que en días como hoy no sabe uno, ni hacía donde, ni a que gritar. Harían falta cientos, miles de gargantas gritando al unísono y no serían suficientes  para cubrir con ,sus voces, todas y cada una de las malas noticias que nos traen los periódicos: El paro en cifras espeluznantes, la presión continua sobre las gentes más humildes, atacando sus economías y, lo que es peor, el recurso al palo y la porra para golpear sus, ya de por sí, enflaquecidas carnes...hay motivos, muchos motivos para gritar y hoy serán muchos los gritos que se eleven para llegar hasta allí, en donde todos se pierden, en las barreras infranqueables de unos gobernantes sordos voluntarios.

              Pero mi grito, hoy, va por otros derroteros. No conocí, por razones de edad, la educación que se daba en los años treinta pero solo elogios he oído y leído sobre la misma; era buena para la libre formación de los niños y por eso, porque era buena e iba enseñarles bien, había que cargársela. Después, ¡madre mía que después!, mucho espíritu nacional y mucho catecismo; había que saberse el Cara al Sol de memoria y recitar el Catecismo de Ripalda como autenticas papagayos..."Decir, niños, como os llamáis, fulanito de tal para servir a dios y a usted" y así hasta "cacarear" todas y cada una de las preguntas que el texto te planteaba.

              Más tarde, ya en Democracia, casi puede decirse que ha habido tantas Leyes de Educación, como Ministros han pasado por el cargo; algo así como si cada uno de ellos hubiera querido dejar la impronta de sus ideas, menos mal que en  el gobierno de Zapatero y siguiendo una normativa del Consejo de Europa, nace, en la enésima Ley la  asignatura de Educación para la Ciudadanía. Es una asignatura que a mí, incluso antes de conocer la letra, me encantó su música: Nada más y nada menos que aprender a ser Ciudadanos, así, con mayúscula, que es como se debe escribir siempre esa palabra. Ciudadano.

              Nace para favorecer el desarrollo de las personas, libres y llenas de autoestima, para que la dignidad personal, la libertad, lleve a la responsabilidad común de una ciudadanía que, con criterios propios y participativos, sea solidaria,  con los demás y partiendo del conocimiento de sus derechos se comprometa a la asunción de sus  deberes. Enseñar, ya desde niños, a desarrollar hábitos cívicos y aprender que su libertad, esa libertad que la Ley le otorga, termina allí donde empieza la libertad del vecino.

Bueno, pues esta es la Ley, que con buena música y buena letra, está encaminada a lograr individuos libres, para una sociedad más libre; pero esto, el ser libres, no le gusta a nuestros gobernantes y tampoco a la nefasta, sí nefasta, conferencia episcopal, la cual se apresura a proclamar que Ley pretende adoctrinar a los niños y eso puede perjudicar a su salud mental... ¡Habrase visto mayor disparate! Y con estos argumentos, lisa y llanamente, se cargan la Asignatura... ¡Ave Sr. Wert!

              Menos mal que todavía nos queda una esperanza. El Consejo de Estado, cuyo dictamen no es vinculante, recomienda que La Educación para la Ciudadanía se mantenga en la nueva Ley y eso, al menos, nos permite el ser algo optimistas...Y si no es así y se la cargan, quiero que mi grito llegue hasta el oído más "sordo" de los que, por desgracia para nosotros, nos gobiernan.

¡Ah! Y que conste que si pretendo criticar y a voz en grito, critico.





2 comentarios:

  1. educación para la ciudadanía, educación para saber estar, educación para todo....eso nos hace falta y cada vez hay mas carencia de la misma. En un pais en el que como ejemplo me pongo a mi misma y que debido a mi trabajo tengo que realizar llamadas en las que das las buenas tardes y te presentas con nombre y apellido y la contestación es: "vete a la mierda hija de puta, retrasada, no me vuelvas a llamar", si, si creo que nos hace falta buena educación, respeto...sobre todo respeto hacia el prójimo. En este pais se carece de muchas cosas y mal estamos si en lo único gratuito como es el respeto se pierde, triste pero cierto. La educación se mama desde el hogar, ¿qué demonios les están enseñando a los niños? ....como ganar el primer millón a costa de lo que sea??? ¿como aplastar a tus amigos en beneficio propio? ¿comos ser lider con el todo vale?....triste triste triste...confiemos en que la sensatez vuelva y una educación coherente empezando desde el principio la familia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tu grito es más grito que el mío y, además, lleno de razón...Y eso a lo que tu te refieres, es lo que yo llamo "la letra" de una educación para la Ciudadania, que en su enunciado tiene una perfecta música y, lamentablemnte, si queremos que ambas se unan habrá que seguir luchando. Las familisas hacen lo que pueden, pero hoy,no es como ayer. En un matrimonio, normalmente, los dos trabajan y solamente pueden enseñar con el ejemplo, el resto de la enseñanza hay que confiarla a las Escuelas y las Escuelas poco están haciendo...Y así ocurren cosas como la que tu cuentas que, triste es decirlo, no es única en su especie. La falta de educación, junto a la tasa del paro, son el mayor logro de quienes nos gobiernan.

      Eliminar