miércoles, 4 de septiembre de 2013

TENEMOS UN PROBLEMA...¿QUE HACER CON LOS MAYORES?

Miércoles 4 Agosto 2013


                                       TENEMOS UN PROBLEMA...¿QUE HACER CON LOS MAYORES?

Y que conste que no lo digo por mí, inmerso ya en esa "categoría" con el grado de "Muy", lo digo por todos aquellos que, cada día, veo vagar por las calles de sus ciudades o agruparse alrededor de un banco cualquiera, en un parque cualquiera, contándose historias, supongo, de cuando tenían historia, sin importarles, unas veces el frío y otras el calor...Son como las palomas o los estorninos, que acuden temprano a su cita callejera; aunque es verdad que últimamente, algo bueno tenía que aportar la crisis que nos corroe, algunos, los que pueden, aparecen portando un cochecito de bebe o una criatura colgada de su mano.

Acostumbro a tratar los temas, en mis comentarios habituales, con un mucho de ironía, aunque el tema de por si sea serio. Este de hoy, aunque quiera, no podré hacerlo, es más, el escribir sobre ello me duele y estoy seguro de que en algunos momentos hasta me producirá desgarros. Somos muchos los que, tanto física como mentalmente, nos encontramos en "buen estado" y si alguien en las alturas gubernamentales tuviera un poco de idea, es hasta muy posible que pudiéramos ser de alguna utilidad...claro que pedir ciertas cosas  al gobierno, este o el que sea, es como "pedirle peras al  olmo". He pensado mucho al respecto y creo que en momentos en los que tantas carencias hay de Servicios, el Jubilado, siempre voluntariamente, claro está, podría "echar" una mano, por ejemplo en entradas y salidas de Colegios y en todos aquellos lugares en el que el niño fuera protagonista...No es fácil, lo se, pero cualquier cosa sería mejor que la actual siembra de Jubilados en parques y jardines...y de todos modos no vendría nada mal que el Gobierno, sea del color que sea y con el consenso necesario, acometiera de una vez un problema que conforme avance el tiempo, será cada vez más acuciante.

Y si lo que llevo escrito sobre los mayores, poco más o menos, en buen "uso", que habría que decir de aquellos, algunos no tan mayores, que adoleciendo de una enfermedad, de esas que imposibilita, se ve abocado a ser ingresado, "aparcado" diría yo, aún pecando de "irreverente", en una de esas tantas residencias que van apareciendo en nuestro País.   Lamentablemente, si en lo dicho anteriormente no tengo más elemento de juicio que lo que veo en la calle, yo "mato" mi tiempo de otro modo, en lo de las ingresadas o ingresados hablo con un alto grado de experiencia: Mi mujer, con setenta y siete años y aquejada desde hace mucho tiempo de Parkinson y Demencia, "vejeta" en uno de esos centros.Le sobrevino su enfermedad hace cinco o seis años; la tuve conmigo mientras pude y hace dos anales me vi obligado a recurrir a uno de "esos" centros. Me cuesta un buen dinero, el cincuenta por ciento de mi pensión, ella no disfrutó nunca de ese beneficio, por "ser ama de casa", y si bien es cierto que los Servicios Sociales completan, con su aportación, el importe de su estancia, no es menos cierto que mis ingresos se han visto bastante mermados.

Pero no es de mi situación personal de la que quiero hablar aquí, aunque haya tenido que mencionarla para "centrar" el caso. Cada día, desde hace dos años, visito, mañana y tarde, a mi mujer y puedo asegurarles que lo que veo no es nada agradable y no lo es ni por los acogidos, ni por las edades o enfermedades de cada uno de ellos, ni tampoco por los cuidados que se les prodigan, ya que tanto la Dirección del centro como todo su personal, se esmeran en lo posible, pero...y aquí entra lo que debiera competir a la Sociedad y al Estado que la encabeza: No se puede "masificar" a las personas, por muy mayores que sean y sea cual sea su enfermedad; del mismo modo que hay que separar "el trigo de la paja", hay que separar al ·simplemente" mayor,  del mayor o no tan mayor, aquejado de una enfermedad que requiere un cuidado distinto...me paso las horas entre unos que duermen y otros que gritan o tienen cierta tendencia a la agresividad. Los hay totalmente imposibilitados, física o mentalmente; hábiles que sin ser mayores se han ubicado, o los han ubicado en el centro y mayores que habiendo entrado por su propio pie y con una lucidez suficiente, a los pocos meses, por "contagio" o inanición han pasado a ser "dependientes"...están ahí y siento expresarme así, como si fueran el "deshecho" de una Sociedad, que debiera prever el cuidado de sus mayores...Y esto no se evita nada más que con Centros especializados...¿que son caros?  Más caro resulta construir un Aeropuerto sin Aviones y otros "despilfarros" semejantes.

¡Ah! Y que conste, al escribir esto, aparte de causarme dolor, no he pretendido herir suceptibilidad alguna y mucho menos de las personas, muchas de ellas ya amigas, con las que comparto inquietudes cada día.




4 comentarios:

  1. Hay quien por motivos personales, por mantener una actividad, lo hace.... En Granada me hablaron de un grupo de jubilados de muy diferentes oficios, que a través de un pequeño grupo ofrecían asesoramiento y consejo empresarial a quien se acercase a ellos, gracias a la experiencia que atesoraban... Me pareció una iniciativa muy de agradecer.

    En cuanto a tu segundo y doloroso tema, qué decir... cualquier cuidado, cualquier inversión en ellos es poca. Describes una sala de dependientes que parece ser clónica en todos los centros...

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Magda, lo que me dices de Granada resulta alentador...en otros sitios no es así y es más lamentable. Todo depende, tambien, de la cultura del lugar y estos lugares siempre han estado por debajo de lo normal. De momento no es mi problema, yo creo estar en "uso" y me "uso"...me preocupa, más que nada, la falta de iniciativa del Estado.
      Lo otro, como comprenderás, me precupa más, mucho más y no solo por mi caso particular, si no porlo que veo alrededor.
      Gracias, Magda, por estar ahí...ya que todo en tí es motivo de alegría. Un abrazo

      Eliminar
  2. Hola Enrike, bueno siguiendo un poco la pauta de lo que escribes primero decirte que tú aunque mayor, ya eres de utilidad, sino ya me dirás como leeríamos estas crónicas, aparte de tu poesia claro. Otra cosa, sé que existen programas de voluntariado paara personas mayores que puedan ofrecer un servicio a la sociedad de froma altruista, lo que no te puedo decir ahora mismo es exactamente donde acudir, pero tipo Cáritas por ejemplo. los abuelos en buen estado, como dices tú, actualmente en esta época tan enorme de crisis, están siendo un salvavidas para muchas familias, bien económicamente o bien, como también citas, con la ayuda con los nietos. Si bien mi opinión personal es que a los abuelos no se les debe cargar con la responsabilidad del cuidado o educación de los nietos porqué si, bueno eso suponso que ya me entiendes. El tema de las residencias es otra cuestión en la que se podría debatir mucho y en la que cada caso siempre es diferente, pero en lineas generales pienso que el "mayor" piensa que alli se va a morir, sin más. Los mayores son importantes, son nuestra sabiduría, ellos nos cuidaron y ahora nos toca nuestra parte. En la cultura gitana el respeto hacia los mayores, su cuidado, el cumplimiento de sus decisiones y su consejo, son valores que siguen con fidelidad. Creo que esta sociedad en la que vivimos inmersos, ha trastocado toda la escala de valores que debieramos seguir. En definitiva ciertamente "tenemos un problema" como diria el astronauta Jack Swigert durante el accidentado viaje del Apolo 13, y el problema es sólo uno, "egoismo" y ceguera de sus gobernantes. Un saludo Enrike. Estupendo grito el de hoy.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Karme, ¿me dejas que te llame así? ya se que voluntarios para algunos Servicios los habría a montones...yo no me quejo de los jubilados, si no de quienes los tienen así y señalo, como comprenderás, a lo más alto de nuestra gobernancia.
      Las Residencias en cada sitio son diferentes. Como le he dicho a Magda, depende mucho de la cultura de cada región...
      Ahora bien, lo que más me alegra de todo, es que, ¡Por fin! he logrado arrancarte más de cuatro palabras seguidas...¡¡¡Bendito el Grito!!!. "Un saludo", como tu dices.Enrike.

      Eliminar