Y ESTA VEZ LOS JUECES FUERON LOS "LIBERADORES"

Cuando los "poderosos" gobernantes madrileños, ¡qué poderosos, madre mía! empezaban ya a repartirse los beneficios de la privatización de seis hospitales de la Comunidad, llegó el Tribunal Superior de Justicia y echó a perder el "banquete", si bien es verdad que las asambleas de los sanitarios, de todas las categorías, ya habían dado comienzo a la "batalla" con sus movilizaciones y huelgas, pero estos "señoritingos" de nueva hornada, llamense Gonzalez o como quieran llamarse, que están ahí porque un dedo, no el de Dios, les señaló el camino de la poltrona, ya habían echado sus cuentas y, hasta es posible, que ya conocieran sus dividendos...Hay que privatizar, dicen, la Seguridad Social es ruinosa y si tan ruinosa es, ¿por qué se la disputan los empresarios de todas las nacionalidades? en concursos que, según sospechas de los propios Jueces, estaban "bastante "amañaditos".
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, tomando en consideración las diversas reclamaciones presentadas por la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid y teniendo en cuenta que la Privatización de los seis hospitales afecta a más de un millón de personas y cerca de seis mil profesionales sanitarios, y podría suponer, además, transacciones de millones de euros, tomó la decisión de paralizar las privatizaciones, lo que cual deja a los "vampiros" con dos palmos de colmillos, ya que la resolución definitiva del caso tardará, al menos dos años, y la "grey vampiresca" no está por la espera, de hecho alguna de ellas ha iniciado una discreta retirada, concretamente, Ribera Salud...y a mí que el nombre de Ribera me suena a "algo". Antes de que la decisión la tomara el Tribunal Superior, otro juzgado de menor rango ya lo había hecho, pero el consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, muy señor mío, no solo cuestionó la competencia del juzgado , si no que lanzó un desafío a más altas esferas y éstas le asestaron el "golpe" definitivo.
Yo decía, hace muy pocos días, que Madrid precisaba de un nuevo Dos de Mayo, para que unos desaprensivos, nacionales y extranjeros, no les arrebataran logros sociales que había costado muchos años conseguir. No hizo falta un levantamiento que rememorara aquel, el Tribunal Superior de Justicia ha otorgado a los madrileños un plazo suficiente, al menos dos años, para recapacitar y en las próximas elecciones, que serán, posiblemente, dentro de ese plazo, no entregar sus votos a quienes los van a administrar en beneficio propio y en contra del pueblo llano, pues si bien en cierto que en la capital hay mucho "rico", no es menos cierto que la parte del pueblo, que incluso pasa por estrecheces no es menos numerosa. Es algo que no logro comprender, apesar de mis años, que son muchos y es como un pueblo que en su mayoría está por debajo de los limites del bienestar, que está viendo a los de arriba reírse de ellos desde sus atalayas de poder y que tiene en su mano, quizás el único poder tangible que esgrimir en su contra, su VOTO, lo entrega al primer "encorbatado" que se acerca ofreciéndoles el "Oro y el moro", sin pensar que "esos" a los únicos a van a beneficiar es a los de su "camada". Que todos son iguales, a lo mejor algunos sí, pero en general hay "ciertas" diferencias y eso está claro, si es que se quiere y se "sabe" ver.
Vemos, para más "INRI", que antes de efectuar las adjudicaciones, que llevaron a cabo apesar del recurso ante los Tribunales y una vez convocados los concursos, mediante una corrección en el boletín oficial, modificaron las condiciones para acceder a los mismos, rebajando las garantías, nada más y nada menos. que de 200 millones a ¡28!...no se mucho de números, pero esto es muy parecido a aquello de ·regalar duros a mucho menos de cuatro pesetas"...AFEM invita a la Comunidad a emprender una reforma, que el sistema necesita, pero que no sea la propuesta por ellos, ya que con la misma solo se beneficiaba a los "amiguetes" de las empresas interesadas, cuyos beneficios la propia Comunidad anteponía al de los ciudadanos madrileños
¡Ah! Y que conste que no pretendo aconsejar, pero si me atrevería a sugerir a los del "Oso y el Madroño" que administraran mejor sus votos, no siempre va a haber un Tribunal de Justicia para ejercer de Daoiz y Velarde y evitarles un nuevo Dos de Mayo
No hay comentarios:
Publicar un comentario