miércoles, 18 de noviembre de 2015

¿Y SI PASARA DEL TEMA?


Miércoles 18 Noviembre 2015

                                                         ¿Y SI PASARA DEL TEMA?

Para quienes de un modo o de otro escribimos de cara al público, se nos presenta, a veces, un problema que sin quererlo,nos enreda...es la actualidad y la actualidad, creo que por algún tiempo, está en Francia, en París y en sus gentes...desde hace unos días es ahí donde está la triste realidad y eludirla no deja de ser complicado...así que vamos a ello y confío en encontrar algo "nuevo" que decir al respecto.

Es evidente que un día yo también fui joven y de mi mente, en la mayoría de las ocasiones, no era yo quien disponía, eran las circunstancias y los que entonces manejaban su entorno en un sentido o en otro,en positivo o en negativo, como quiera que fuera , el caso es que nosotros, los jóvenes de entonceseramos como veletas, manejados por las corrientes de pensamiento que imperaban, que unas veces te hacían volar a lugares en los moraban los héroes, mientras que en otras ocasiones te aferraban más y más a la tierra en la que se asentaban tus pies. Como quiera que fueran las ideas que moraban en nuestras mentes, todas confluian en un sueño de gloria...nadie en sus cantos hablaba de muerte, la cual no tenía, entonces, sitio ni en lecturas ni en enseñanzas. Si nos hablaban del Cid era para cantarnos sus alardes de valor y de la estela de heroísmo que tanto su imagen como su nombre iban dejando por donde quiera que pasara...y lo mimo podría decirse de otros personajes que fueron leyenda para los jóvenes de entonces y que hoy no dejan algo así "como un recuerdo borroso" de un pasado aun más barroso. Muchos jóvenes se soñaron caballeros andantes y hasta algunos hubo que llegaron a reencarnarse en el Padre Damían, alma de los leprosos, pero pocos, muy pocos, asociaron muerte con gloria, porque si bien aspiraban a esta, la "otra" la veían, la veíamos, como algo lejano e inimaginable.

Hoy no es así, han surgido como si de hongos se tratara unas series de seres iluminados que se desayunan con la palabra "muerte" en la boca y se acuestan sin que tal "palabreja" se haya desprendido de sus labios, pero si existen estos "sembradores" es, y de esto no debe de caber duda, porque hay campos preparados para recibir esa clase de simiente. Los jóvenes de hoy día, al menos una buena porción de ellos, han nacido "como cansados", los estudiosos del tema sabrán el por que, yo me limito a mencionar algo sobre lo que veo o más que ver intuyo. En mis tiempos de joven cuando oíamos hablar de muerte , añadiéndole a esta la suerte de tener como recompensa morar en un jardín idílico y lleno de Huríes, nos reíamos y remitíamos a nuestro antagonista a los cuentos de Calleja, por entonces los más populares. Y es que los jovenes, fueran de donde fueran, más o menos adelantados, tenían sueños, sueños de vida, y si en ellos, casualmente, surgía la palabra "muerte" la veían como algo lejano y rompedor y no como una fuente de vida y de "jolgorio" eterno...Hoy los jovenes, creo, no esperan nada de la vida, no creen en ella, y se creen castigados por ella y de ese modo es la mar de fácil que cualquier "iluminado" que les habla de muerte y de premio, conjunta mente, se lleve "el gato al agua" o lo que es lo mismo "el muerto a la olla"...y así hasta hay cola para inmolarse..."¡si serán jilipollas1"...Y se van sin pensar que aquí se queda el "iluminado" que, mire usted por donde, nunca se apunta el primero.

¡Ah! Y que conste que yo no pretendo criticar, digo nada más.

No hay comentarios:

Publicar un comentario