lunes, 6 de mayo de 2013

BERNARDO LOPEZ GARCIA.

Lunes 6 Mayo 2013.

                                           BERNARDO LOPEZ GARCÍA.


Bernardo López García, nacido en Jaén en 1,838, fue un Poeta, pero no lo traigo aquí como tal. Le hago venir a esta página como autor de un Grito, un Grito de Poeta que me impactó siendo yo muy niño y que, quizás, por una de esas cosas que a veces te nacen en la memoria, sin saber tu mismo las razones de ello, fue la causa del apelativo de mi Blog. El Grito de un Poeta.

Hoy en día muy pocos jóvenes, quizás menos niños y, también, muy pocos mayores, recuerdan o saben lo que para España significo la fecha del Dos de Mayo de 1.808. Para nosotros, para los de mi generación, tuvo gran resonancia en nuestras mentes, ya que tanto nuestros mayores, como nuestros profesores, se afanaron durante años en inculcarnos el culto a aquellos héroes del Dos Mayo. Y para ello, qué mejor que el hacernos recitar aquellas estrofas de "Oigo Patria tu aflicción y escucho el triste concierto, que forman tocando a muerto la campana y el cañón...". De memoria me la sabía y de memoria la recité tantas veces como estrofas
 tiene el canto. Es más, durante muchos años, sobre todo mientras que fueron pequeños, mis hijos me recuerdan cada Dos de Mayo, declamando desde primeras horas de la mañana los primeros versos de la oda, "Oigo Patria tu aflicción...".

Hoy es día 6 de Mayo y no día 2. Lo se; adrede dejé pasar la fecha, ya que en este mes de Mayo otras prioridades postergaron la efeméride. Pero ni podía ni quería dejarla pasar, ya que la misma se marco a fuego en mi mente de niño y a fuego sigue hoy, casi setenta años después.

Nada dice la historia sobre la "historia" que a los niños nos contaron, pero es, sin embargo, la que mi personalmente más me apetece contar y, por lo tanto, en ello me centraré. Si nos dice que Bernardo López García fue anti monárquico y revolucionario y que su participación junto al General Riego en la sublevación de Loja llevó a su obra Poética al infierno del olvido. O sea, que ya entonces los gobiernos, como ahora y como siempre, llevaban la ruindad de sus venganzas más allá de las personas. Por cierto, que los recuerdos de Riego y de Loja me llevan a evocar otra de las muchas páginas tristes de nuestra historia, aquella en las que "masas", borrachas de sangre y de odio, encabezadas por curas y clérigos, arrastraban por las calles el cadáver de Riego, al grito, grito que repudio, de "vivan las "caenas".

Y vuelvo al Dos de Mayo y a la Oda de Bernardo López García. Años más tarde de que como
niño me la supiera de memoria y de que, ya como "aprendiz" de poeta, me recorriera las tascas de Madrid a la búsqueda de sus raíces, me dijeron que Bernardo había escrito su Oda en el mármol de una mesa de bar, borracho de ira y de vino y que abandonó el local sin tan siquiera prestar atención a lo que allí había escrito. Fue a los pocos días, cuando sus amigos, testigos del hecho, la hicieron llegar al autor.

Nada dice la Historia al respecto, pero esto no es transcendente, ya que los historiadores, a veces, en su "academicismo" olvidan lo popular para fijarse más en "verdad" histórica. Es su labor. Pero yo, Poeta y con mi Grito como arma contra los poderosos, prefiero creer que el Dos de Mayo nació de la indignación borracha de alguien a quien lo dolía lo que le rodeaba y que luchaba contra ello con las armas de las que disponía: Su inspiración Poética.
Quisiera que Mi Grito, indignado contra la invasión de ineptos que nos rodea, se alzara hoy con similar fuerza  a la que en su día tuviera la Oda al Dos de Mayo.

¡Ah! Y que conste que seguiré gritando mientras que lo injusto quiera imperar por encima de lo correcto.
.

2 comentarios:

  1. Bendita manera de ser, y bendita memoria.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ambas cosas puedo presumir y ¡presumo! de seguidores como tu. Gracias

      Eliminar